El Héroe de Madrid

La guerra entre hermanos llevaba asolando el país algo más de un año, y había aumentado de intensidad, especialmente en la capital: Madrid. Los bombardeos de la Legión Condor se empezaron a repetir con tanta frecuencia que el tremendo ruido de detonaciones se había convertido en una banda sonora tan macabra como habitual. Allí donde mirabas, y en el mejor de los casos, había restos de fuego de explosiones o grandes polvaredas provocadas por la caída de una bomba. En este terrible contexto una chica joven con un abdomen tremendamente abultado luchaba sin éxito por poder llegar a refugiarse en el metro. Unas yardas más adelante un niño lloraba abrazado a un muñeco de trapo, mientras su madre le llamaba desde la boca de metro para que corriera hasta donde estaba ella, más, el estruendo que oía, le paralizaba pues el rugir de la guerra le bloqueaba por completo. Todo ocurrió muy rápido. De entre el humo como si de una aparición se tratara, surgió la sombra de un joven ni muy alto, ni muy bajo. Ni muy fuerte ni muy débil. Un chaval de quince años se abría paso con gran velocidad y determinación entre los escombros y las detonaciones, llevando en brazos a la chica que tantas dificultades tenía para ponerse a salvo. Al llegar a la altura del pequeño que sollozaba agarrado a su peluche, no se lo pensó dos veces y le invitó a que se subiera en su espalda como si se tratara de los lomos de un pura sangre. Bien podía ser uno de esos tremendos caballos, pues poco después reavivó una carrera llena de potencia, fuerza y fe, con la que llegaría al resguardo del metro. Aquel día Joaquín salvó la vida de tres personas. La de un niño asustado, la una joven aterrorizada y la del bebé que traía consigo. No fueron las únicas pues en aquel tiempo de sangre y fuego, el heroico joven se dedicó a echar una mano en este tipo de situaciones. Lo hacía en honor a su padre que falleció pocos meses antes de comenzar la contienda, mientras trataba de apagar el fuego de un edificio provocado por una revuelta urbana derivada del caos político del país. Recibió varios balazos por intentar sofocar unas llamas surgidas de la intolerancia y el fanatismo. El solo pensaba en salvar vidas no en pertenecer a ningún tipo de ejército. Su muerte no fue vano, pues sirvió de inspiración para que la llama del heroísmo prendiera en el corazón de su hijo Joaquín. No fueron pocas personas las que se salvaron en los brazos del valiente joven, más una vez terminada la guerra, prefirió pasar página y dejar en el olvido la heroicidad con la que actuó en aquellos días. Aunque entre las gentes de la villa se extendió el rumor de las épicas hazañas de un heroico muchacho apodado como » El Héroe de Madrid» él nunca reclamó ese protagonismo para sí. Cumplió con creces con el deber que se había impuesto y jamás recibió una recompensa por todas las cosas buenas que hizo. La leyenda del titán castizo se fue apagando con los años al no ser reclamada ni identificada. Sin embargo, las grandes hazañas de los seres humanos nunca se olvidan del todo, y salen a la luz como si el mismo Dios quisiera que no pasaran desapercibidas para así inspirarnos. Como no podía ser de otra manera, y pasado el tiempo, » El Héroe de Madrid regresó».

Sigue leyendo El Héroe de Madrid

Buscando la verdad

Hola Natalia, soy Manuel: Te preguntarás porque te llega esta carta pasados tres meses de nuestra ruptura, y quizás tengas la tentación de hacer una pelota con ella o de hacerla pedazos antes de terminarla. Te pido por favor que llegues hasta el final, pues de esta manera, podrás comprender mejor lo que ha ocurrido entre nosotros. Natalia, te he querido mucho, pero también se que no te he querido bien, porque te di mi amor desde las carencias que tengo. No me siento culpable por ello. Lo hice lo mejor que pude y tu lo hiciste lo mejor que pudiste también. Fuimos muy valientes. Era muy difícil para nosotros ser conscientes de las limitaciones y complejidades que teníamos para estar en pareja, y sin embargo, intentamos estar juntos hasta al final. Y en intentar esta clave. Cuando se tiene que intentar tanto algo, es porque las cosas no fluyen. Ahora lo veo.

No escribo buscando perdón ni compasión. Solo quiero compartir contigo la verdad que me ha mostrado la vida estos días. No eres la única chica con la que me ha ocurrido esto, pues soy consciente de que llevo tiempo repitiendo patrones en el terreno sentimental, y ahora estoy dispuesto a cambiarlos. No te voy a engañar, te echo de menos y hay días que me siento muy solo, pero se que en esto momento debo transitar ese vacío que llenabas sin ti. Te agradezco cada uno de los momentos que he pasado a tu lado y te aseguro que los mejores recuerdos que tengo de ti se quedarán grabados en mi memoria para siempre.

Natalia tengo claro que aunque los dos somos muy buenas personas, llegó un momento en el que nos estábamos haciendo peor el uno al otro. Por eso decidí terminar con lo que teníamos. No quería contribuir a más dolor ni mas confusión. No siento que tu seas una persona tóxica para mi, ni que yo sea una persona tóxica para ti, simplemente hay planetas que jamás llegarán a encontrarse porque están en orbitas diferentes.

Podría despedirme poniendo grandes frases elocuentes, o citando a algún personaje famoso que tuviera una frase memorable sobre las despedidas, sin embargo, solo se me ocurre hacerlo con dos palabras: Muchas gracias.

Tras terminar de leer la carta, la metió en un sobre cuyo sello ya había sido puesto. Acto seguido la introdujo en el buzón con una sonrisa diciendo: «Ojalá que seas muy feliz». Después guiado por su intuición miró a cielo cerciorándose de que aquel atardecer de Otoño era mas bello de lo normal. El recuerdo de ese cielo rojo y dorado le acompañaría para siempre, pues era el hermoso cielo del día que decidió ser libre de cargas para amar.

Sigue leyendo Buscando la verdad

El adiós del Gran Gorila

«No sé si todos tenemos un destino, o si estamos flotando casualmente como en una brisa; pero yo creo que pueden ser ambas, puede que ambas estén ocurriendo al mismo tiempo «.

Forrest Gump

Hace unos años decidí escribir un cuento sobre la salud de un familiar, para tratar de cambiar una realidad nada halagüeña de alguien muy cercano a mí. El cuento tenía de fondo mi pensamiento mágico de que si mi tío (él era el familiar del que os hablo) lo leía, quizás podría sanar. Quién me conoce sabe que creo firmemente en la relación entre emoción y enfermedad. En aquel momento pensé que escribiendo esta historia podría ayudarle de alguna manera. Sin embargo, hoy soy consciente  de que aunque hay una serie de herramientas que nos pueden ayudar a comprender las cosas que nos pasan, la vida es incontrolable y misteriosa y mas que plantearnos el porque nos toca vivir ciertas situaciones es mejor adaptarse a lo que pueda estar ocurriéndonos.

Sigue leyendo El adiós del Gran Gorila

Un partido con revancha

«Levantó su espada con fuerza y se la introdujo en la boca del estomago al grito de ¡¡banzai!!. Un vomito de sangre se abrió paso con virulencia hacia la boca. La muerte tardó mas tiempo de lo esperado en llegar. No le importó lo más mínimo pues consideraba merecido el sufrimiento. El deshonor había tocado su vida, tras la mas dolorosa derrota infligida por el peor de los enemigos: el desamor. Murió invicto en el campo de batalla, pero vencido en el campo sentimental. Él mismo, hizo añicos su corazón«.

Sigue leyendo Un partido con revancha

Los Tejos del amor

Miraba al cielo preocupado porque los copos de nieve le impedían, cada vez mas, saber cuanto tiempo del día quedaba para completar su misión. Allí entre dos tejos milenarios, debía enterrar la piedra del nigromante para que en la estación que estaba por comenzar, la comunidad que ponía el centro de su vida en la armonía, pudiera estar protegida de los designios oscuros de aquellos que no querían que el amor reinara en el mundo. A lo lejos un sonido de cascos de caballos se acercaba. ¿Quién podría ser?. ¿Le perseguían aquellos cuyo propósito era detener lo inevitable?.  

Sigue leyendo Los Tejos del amor